Taller Mecanismos Diferenciados de Adquisición
Para encontrar un balance entre el acceso a la innovación y la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud, es necesario que los países promuevan mecanismos de contratación que evalúen más allá del precio y volumen y que permitan al Estado comprar de una forma más eficiente para que más pacientes puedan acceder a mejores tratamientos.
Este tipo de mecanismos permitirían a los sistemas de salud mantenerse a la vanguardia frente a los cambios rápidos en los paradigmas de tratamiento resultantes de las innovaciones en salud con alto valor terapéutico.
Un ejemplo son los Mecanismos Diferenciados de Adquisición (MDAs) que, en pocas palabras, permiten la adopción de terapias innovadoras disminuyendo las fuentes de incertidumbre clínica o financiera al momento de su inclusión en el plan de beneficios en salud. Los MDAs pueden ser una solución viable para reconciliar acceso a la innovación con sostenibilidad del sistema en países de ingreso medio, existen ejemplos en diferentes áreas terapéuticas y arquetipos de sistema de salud.
Estos esquemas sólo funcionarán si actores clave en el acceso a una nueva tecnología sanitaria cuentan con el marco normativo y las plataformas para su correcta implementación y seguimiento. Recientemente en la Ley de Cáncer se incluyó un marco normativo para hacerlo realidad. Por esta razón, ALAFARPE y FIFARMA reunieron a expertos internacionales y nacionales para discutir cómo pueden implementarse los MDAs luego de la publicación del reglamento de la Ley de Cáncer y cómo podría extenderse esto a otras enfermedades crónicas bajo algún otro marco normativo.
El evento contó con las ponencias de la Dra. Alicia Ferreira, Ex Directora del Fondo Nacional de Recursos; Lic. José Gonzáles, Director General del CENARES; Carlos Fernández Dávila, Socio fundador en Fernández-Dávila Abogados y Víctor Baca, Of Counsel de Garrigues. Así como con la participación de Rafael Andrés Díaz-Granados, Director Ejecutivo de FIFARMA; Ángela Flores, Directora Ejecutiva de ALAFARPE; Dr. Jaime Espín, Lic. en Derecho y Doctor en Economía, Profesor en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y Dr. Héctor Castro, ex Presidente de HTAi LA Policy Forum, miembro de FIFARMA VAI & LATAM Health Policy Leader de Roche.
Dra. Alicia Ferreira:
“Son acuerdos que permiten reducir la incertidumbre sobre el resultado del desempeño del tratamiento, pero además bajar el nivel de incertidumbre sobre lo que el país va a gastar”.
“Hay dos tipos de acuerdos, los de pago por desempeño y los financieros. En el fondo (en Uruguay) hemos realizado acuerdos de tipo financiero y mixtos (que tienen algo de desempeño y de financiero)”.
“Uno de los casos interesantes es un acuerdo por resultados al revés, es decir el Fondo Nacional de Recursos firmó un acuerdo con el laboratorio en el que solo pagará el tratamiento del paciente por el número de meses que figuran en el estudio pivotal, en este caso puntual, alrededor de 12 meses. Luego de eso, si el paciente sigue viviendo más allá de ese tiempo, es el laboratorio el que se hace cargo de otorgar los tratamientos de forma gratuita. Con esto se logra una certidumbre sobre el presupuesto ya que el Estado sabe que para ese paciente solo va a pagar tratamientos por 12 meses”.
“Los acuerdos más novedosos que ha hecho el fondo, son los modelos de subscripción o modelo “Netflix” que en otros países como Australia o USA empezó con el tratamiento de la hepatitis C, y en este caso el Estado paga una cuota fija acordada, por ejemplo, a 3 años en el caso nuestro, y el laboratorio va entregando los medicamentos a medida que el paciente lo requiera.
En este caso hemos firmado un acuerdo con un laboratorio para cáncer de mama y con otro para el cáncer de hígado. Si aparece un paciente que requiere un tratamiento no importa si entra en primera línea o en segunda línea, el fondo paga lo mismo independientemente del tipo de tratamiento que requiera el paciente. Se establece un rango, evidentemente, pero el fondo sabe proyectar cuántos pacientes hay normalmente en un año y siempre se ha mantenido en ese rango. Esto ha dado predictibilidad en el presupuesto.”
“Otro tipo de acuerdo innovador de este tipo lo hemos firmado con un laboratorio que vende un medicamento que sirve para varias patologías. En este caso uno que sirve para inmunomoduladas. Independientemente del número de unidades que el laboratorio venda al fondo, el fondo le paga la misma cuota todos los meses. Esto se va revisando cada cierto tiempo. Pero lo más importante es que durante esos dos años del contrato hay predictibilidad en los fondos”
“Este plan es específico para enfermedades de alto costo, no para otros tratamientos”.
Las ventajas:
* Reducción del gasto global en los tratamientos, incluidos en los MDAs.
* Certeza para la proyección presupuestal y distribución mensual uniforme del gasto que acompaña el flujo de ingresos.
* Incremento en la cobertura, incorporación de nuevos medicamentos con el mismo gasto.
Dr. Fernando Carbone:
“Hace muy pocos días el ministro de Perú y el de Uruguay conversaron para iniciar un proceso de intercambio sobre la experiencia uruguaya de unificación de sistemas de salud. Para nosotros sería muy importante tocar este tema y escuchar a la gente de Uruguay sobre esta experiencia”.
Lic. José Gonzáles:
“En el Perú se ha emitido la Ley de Cáncer y abre la opción para incorporar MDAs. Vemos una oportunidad para estos porque muchas veces los mecanismos que contamos en nuestras normas de contrataciones no nos permiten llegar con la eficiencia con la que quisiéramos. Miramos con expectativa estos modelos, sin embargo, debemos tener evaluación muy minuciosa sobre cómo implementarlo en el país: desde el punto de vista técnico, de las estrategias u otras autoridades, se tiene que evidenciar la información y casos que nos permitan sustentar la implementación de estos mecanismos. Eso tiene que ver con la reunión de hoy, conocer la experiencia de Uruguay es importantísimo para nosotros porque podemos tomar las mejores experiencias de esos casos.”
“En muchos casos existen enfermedades que no nos permiten tener predictibilidad en el consumo y demanda de productos. Además, tenemos casos de proveedores únicos. De esta forma, los mecanismos actuales no serían los más eficientes y tenemos que evaluar qué mecanismos diferenciados de adquisición podríamos utilizar para ser más eficientes en uso de recursos y lograr así la satisfacción de los pacientes.”
“Ahora estamos viendo el tema oncológico porque la oportunidad se ha dado bajo la Ley de Cáncer, sin embargo, también existen las enfermedades raras. Donde tenemos ineficiencias en las compras porque al no tener predictibilidad en la demanda se compra productos que son de alto costo y muchas veces no se usan y terminan perdiéndose o por no tener los productos dejamos de atender a personas, con un impacto muy grande en su salud. Esto puede ser el inicio, sin embargo, debe ser también ampliado a otros diagnósticos distintos del cáncer.”
“Antes he visto iniciativas para desarrollar MDAs. Ahora con la Ley podría verse un piloto que podría abrir la puerta a otras enfermedades como Raras y Huérfanas para llegar a más pacientes que actualmente no se pueden llegar con los mecanismos tradicionales de nuestra Ley de Contrataciones.”
Carlos Fernández-Dávila:
“Si el estado tuviera la facultad de sentarse a la mesa y negociar y utilizar su poder de monopsonio podría darse un mayor acceso”.
“La Ley de Contrataciones del Estado no es el mejor mecanismo para permitir estos procedimientos, está pensada más para productos de menor valor agregado, no productos sofisticados como una patología de alto costo como es el cáncer. Es una enorme oportunidad que nos da la Ley de Cáncer.”
“El reglamento de la Ley de Cáncer necesita regulación específica sobre MDAs en el reglamento al artículo 5, recogiendo todas las modalidades que se están utilizando en el mundo para darle la tranquilidad al funcionario de que usar las MDAs no los expone ante una auditoría abusiva”.
“Estos contratos necesitan que las condiciones se mantengan con estricta confidencialidad y esto no va en contra de la transparencia. Es más, podría solicitarse el control concurrente de la contraloría a fin de garantizar transparencia ya que el órgano de control puede acceder a esa información sin restricción. Estos acuerdos permiten al Estado obtener valores unitarios inéditos y de ser utilizados como referencia podrían distorsionar procesos de adquisición competitiva en otros países, por lo que es fundamental que los acuerdos se mantengan con la confidencialidad del caso.”
Víctor Baca:
“Hay una rigidez en nuestra Ley de Contrataciones por lo que la habilitación de la Ley de Cáncer podría tener bastante utilidad. Esta norma es importante porque ya contiene una habilitación legal para MDAs y en segundo lugar porque contempla que el desarrollo de esta norma va a ser a través del reglamento”.
“Es importante que el reglamento establezca cuáles son los mecanismos y además, con la flexibilidad para que puedan irse introduciendo más adelante algunos otros mecanismos que no hubiesen sido incorporados inicialmente”.
Héctor Castro:
“Los MDAs son mecanismos en el cual se pueden sentar en la mesa pagadores y prestadores de una manera transparente y lograr acuerdos que garanticen acceso a tratamientos. Permiten promover un ambiente colaborador. Debe haber voluntad política y entendimiento de las autoridades, además de marcos habilitantes regulatorios.”
“Los acuerdos de tipo financiero suelen ser más fáciles de implementar, pero cortoplacistas sino se atan con resultados. Creo que podrían implementarse más bien esquemas híbridos de financiero y de resultados porque benefician al pagador y también al sistema en el largo plazo, ya que permiten crear capacidades en usar datos del mundo real.”
Ángela Flores:
“Es necesario promover a través del gremio mesas técnicas de trabajo que involucren a más actores para evaluar a nivel de piloto o programa para construir, con transparencia, un marco normativo que permita la aplicación. Nos ponemos a disposición de nuestro gobierno en seguir apoyando”.
Rafael Andrés Díaz-Granados:
“Desde FIFARMA, buscamos difundir educación sobre estos modelos, y así compartir conocimientos para promover un mayor acceso y un sistema sostenible conociendo las limitaciones de recursos que existen en el Perú y otros países.