ALAFARPE frente a la Covid-19
Desde el inicio de la pandemia en Perú, ALAFARPE, comprometido con el ODS 3: Salud y Bienestar de las Naciones Unidas y con el país, se planteó formas para afrontar esta emergencia.
Equipos de Protección y cuidado personal
Los aportes en implementos y equipos de bioseguridad resultaron ser de suma importancia para apoyar al personal de salud en su lucha por combatir la crisis sanitaria. Por ello, se tuvo como prioridad mantener protegido al personal de salud, quienes se encuentran en primera línea de batalla contra la COVID-19. Es así que se realizó la entrega de 1,000 pares de guantes quirúrgicos, 200 chaquetas y 200 pantalones descartables al MINSA y 32 galones de alcohol en gel al INEN.
El aislamiento social también afectó la economía y salud de muchas familias, entre ellas, las del personal médico. Por este motivo, pensando en su calidad de vida, se realizó la entrega de 70 packs de cuidado personal a los doctores y enfermeras del Hospital Almenara – EsSalud.
Smart Doctor
La telemedicina se convirtió en la mejor opción para continuar con la comunicación entre pacientes y personal de salud. Es por ello que se se firmó el convenio público-privado entre el Ministerio de Salud (MINSA), Smart Doctor y ALAFARPE. Smart Doctor, es un aplicativo de telemedicina que puede instalarse en cualquier dispositivo móvil o PC. Desde el inicio de este convenio a fines de marzo, el aplicativo fue descargado por 40 mil usuarios y ha logrado conectar, a través de teleorientaciones, a más de 16 mil pacientes con médicos de diversas especialidades.
Ventiladores mecánicos
La pandemia por la COVID-19 puso en evidencia la falta de equipos médicos en nuestro país para enfrentar esta situación. En esa línea, Fundación Instituto Hipólito Unanue (FIHU) en convenio con Pfizer realizaron la entrega de 2 ventiladores mecánicos al MINSA y 2 ventiladores mecánicos a EsSalud para que fueran distribuidos en las zonas más necesitadas.
Emergencia en la Amazonía
Una de las ciudades más golpeadas por la falta de medicamentos ha sido Iquitos. Por ello, decimos apoyar a Voces Ciudadanas entregándoles 400 tabletas de Paracetamol, destinadas a comunidades indígenas que no cuentan con acceso rápido a ciudades.
Apoyo a instituciones públicas
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), entidad regulatoria nacional encargada de velar por el acceso a medicamentos seguros, eficaces y de calidad por parte de la población, comunicó la necesidad de contar con equipos tecnológicos que facilitaron el cumplimiento de sus labores. En ese sentido, apoyamos con la donación de un escáner multihojas.
Colegio Químico Farmacéutico
Los profesionales de la salud, entre ellos los químico farmacéuticos, se encuentran bastante expuestos durante la situación actual. Es por ello que decidimos apoyar al Colegio Químico Farmacéutico con 200 tabletas de Paracetamol desde ALAFARPE. Desde la FIHU, en convenio con Roche Pharma, se donaron 78 botellas de alcohol en gel y 5 cajas de 50 mascarillas planas de 3 pliegues.
Parroquia “Divino Niño”
Las personas más vulnerables de los poblados más pobres del Perú también necesitan de nuestro apoyo, es por esto que desde la FIHU en convenio con Roche Pharma, se donaron 48 botellas de alcohol en gel y 5 cajas de 50 mascarillas de 3 pliegues para poder colaborar con la implementación de un botiquín comunal en la Zona de Manchay – Lima.
Vicaría de la Caridad – Cáritas Limas
Se realizaron diversas acciones de donación por parte de nuestros asociados y queremos recalcar la noble labor de GSK el cual apoyó con una donación de 50 displays de Panadol y 10,675 frascos de emulsión de Scott a la Vicaría de la Caridad en Lima a lo largo del 2020.
Con estas iniciativas, ALAFARPE refuerza su compromiso con la salud de los ciudadanos y el país. Para conocer más sobre nuestras acciones durante esta pandemia, ingresar al siguiente enlace: Reporte ALAFARPE frente al Covid-19